Participar en congresos internacionales forma parte esencial de mi compromiso con una atención de excelencia.
En abril de 2025, tuve la oportunidad de asistir al Congreso de Ortodoncia Avanzada en Mallorca, España, un encuentro de alto nivel donde profesionales de todo el mundo se reunieron para compartir conocimientos, evidencias científicas y nuevas formas de abordar los tratamientos.
Estas instancias no solo me permiten estar al día con lo último en ortodoncia, sino también evaluar de forma crítica qué prácticas y tecnologías pueden mejorar la calidad de vida de mis pacientes.
La formación continua no es una opción, es una responsabilidad que asumo con orgullo para ofrecer tratamientos más eficientes, predecibles y humanos. 


Nuevos avances en anclaje esqueletal, técnicas híbridas y disyunción transversal
Durante el congreso, se abordaron actualizaciones relevantes que impactan directamente en la práctica clínica diaria.
Se profundizó en el uso del anclaje esqueletal en casos complejos, permitiendo un mayor control y precisión en movimientos dentales.
Además, se presentaron estrategias híbridas que combinan alineadores con otras herramientas biomecánicas, optimizando resultados en situaciones que antes parecían imposibles.
Otro foco importante fue la disyunción maxilar tanto en niños como en adultos, esencial para corregir problemas transversales y sagitales con mayor estabilidad. También se discutió sobre la biomecánica específica de los alineadores, desde una visión que trasciende las marcas, priorizando la lógica clínica y la personalización del tratamiento. 


Intercambio global de experiencias y filosofías de trabajo
Uno de los grandes valores de asistir a encuentros internacionales es la posibilidad de interactuar con colegas de distintos países, entendiendo sus realidades, filosofías de tratamiento y formas de trabajo.
Compartir casos clínicos, escuchar nuevas formas de planificar tratamientos y debatir sobre lo que funciona en distintas regiones del mundo, enriquece profundamente la forma en que abordamos nuestra práctica. Este tipo de interacción profesional fortalece nuestra mirada clínica, fomenta la colaboración interdisciplinaria y abre caminos a soluciones más completas e integradoras para cada paciente. 


Agradecimiento por la oportunidad de seguir creciendo para ustedes
Me siento profundamente agradecido por la oportunidad de continuar capacitándome y de poder traducir todo este aprendizaje en una mejor atención.
Cada curso, cada charla, cada experiencia vivida en estos congresos internacionales, se transforma en herramientas concretas que aplico diariamente en el diagnóstico y tratamiento de quienes confían en mí. Nada de esto tendría sentido sin ustedes, mis pacientes, que son el motor de esta búsqueda constante por mejorar. Gracias por permitirme acompañarlos en sus procesos, con la certeza de que siempre estaré formándome para ofrecer lo mejor de mí.